Publicado en

Carnavales en la ciudad del Cusco

Carnavales en la Ciudad del Cusco
Carnavales en la Ciudad del Cusco

LA TRADICIÓN DE LOS CARNAVALES CUSQUEÑOS

Esta es una fiesta llena de color, cultura, tradición y mucha diversión, los carnavales son una celebración que no solo se lleva a cabo en la ciudad del Cusco pues también hay grandes fiestas en Cajamarca o Ayacucho.

En la ciudad del Cusco los carnavales se celebran con mucha fiesta, juegos, comida y concursos de bailes, una gran fiesta para grandes y pequeños.

COMPADRES Y COMADRES

De esta forma se da el inicio a los carnavales, este es el homenaje a los compadres y comadres, como un reconocimiento social a estos que también son reconocidos como padrinos y madrinas que se consideran como padres espirituales para los hijos en la ausencia de los padres.

En Cusco se tiene la tradición de hacer muñecos de las comadres y compadres para colgarlos en los marcos de la puerta estos muñecos se arman con prendas en desuso y con carteles con mensajes, actualmente se hacen competencias con el mejor muñeco o el más creativo, de la misma forma se hacen muñecos de autoridades con mensajes satíricos.

Jueves de compadres
Se da un jueves, 2 semanas antes del día central de carnavales, esta festividad es la celebración donde todas las comadres festejan a los compadres con pasacalles, bailes, juegos y mucha comida, igualmente se realizan los muñecos con materiales reciclados y con mensajes que caracterizan a los involucrados.

Jueves de comadres
Esta celebración nació como el agradecimiento por parte de los compadres hacia las comadres donde ellos las agasajan celebrando con música, cantos y mucho color a este festejo se une los municipios y mercados del Cusco, de la misma forma que en el día de los compadres se hacen muñecas de tamaño real de las comadres con mensajes graciosos.
Esto se celebra el jueves posterior al jueves de los compadres.

DIA CENTRAL

El día central de la celebración del carnaval en la ciudad del cusco es variable cada año pero generalmente se celebra entre la última sema de febrero y mediados de marzo, donde los juegos con espuma, globos y agua reinan en la plaza de armas del Cusco, es cuando se reúnen grandes, pequeños, locales y extranjeros a estos juegos, es ahí donde todos tienen sus manos llenas con pintura, globos de agua o chisguetes de agua, un día lleno de diversión con mucho color y muchas risas y porque un día no es suficiente el próximo domingo es el remate de carnavales.

REMATE DE CARNAVALES OCTAVA O CACHARPARI

Como su nombre lo dice este es el segundo día de celebración y la despedida a esta festividad, se celebra un domingo después de la fecha central, es así que en este día hay danzas, concursos de bailes típicos, más juegos y diferentes potajes típicos de los carnavales en Cusco.
*Cacharpari* Esto representa un baile de despedida.

YUNZADAS

Las yunzas son pequeñas celebraciones que se realizan en algunas zonas de la ciudad del Cusco, esta fiesta consiste en plantar artificialmente un árbol, colgando de éste, lavadores, globos, serpentina y más regalos.

Todos los locales de la zona se ponen a bailar alrededor del árbol, con un hacha se van turnando en busca de tumbar el árbol y para que así los demás asistentes logren llevarse uno de los regalos, el que logra derribar el árbol debe organizar la fiesta el siguiente año.

GASTRONOMÍA

Puchero o Timpu:
Este es el plato típico de esta fecha y consiste en hervir una variedad de verduras y carnes. Se sirve con cada uno de estos como la papa, la moraya, el choclo, el camote, las zanahorias, el durazno, la yuca, el chorizo artesanal, la kuchicara y se corona tapando todo con una hoja de col, garbanzos, arroz y perejil
El caldo donde se hirvió todo se sirve aparte, con unas hojitas de col, garbanzo, arroz y el infaltable perejil.

Kapchi con cuy:
Este es otro delicioso plato fresco que tiene algunos ingredientes como habas, cebollas, papas, todos con leche y queso además de unas setas (hongos típicos de la sierra) este plato se acompaña con arroz blanco, rocoto relleno y cuy otro plato típico de los carnavales.

Frutillada:
Esta bebida tradicional popular de este lugar es más consumida en estas fechas, la frutillada está hecha con chicha de jora y frutilla hervida con canela y hierba luisa, luego de reposar 8 días se hace la deliciosa bebida que es vendida en cualquier picantería o chichería de la ciudad.

OTROS LUGARES DONDE SE CELEBRAN LOS CARNAVALES

Además de la ciudad del Cusco los carnavales también se celebran en:

Cajamarca
El Carnaval de Cajamarca por lo general se celebrará a fines de febrero y como es tradición se tienen muchos eventos antes y después del festejo donde hay días repletos de actividades, como la entrada del carnaval con bailes y conciertos en la explanada al día siguiente concursos de comparsas y disfraces, el gran corso del carnaval, el velorio y el entierro del carnaval.

Ayacucho
El carnaval ayacuchano también tiene una gran celebración empezando los primeros días de marzo en la plaza de Huamanga con el año carnavalón y sus comparsas, del 2 al 4 muchas más comparsas tradicionales, el 5 de marzo lectura del testamento y la quema del año carnavalón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *