Publicado en

El centro Arqueológico de Tambomachay

El centro Arqueológico de Tambomachay
El centro Arqueológico de Tambomachay

El centro arqueológico de Tambomachay, proviene de la lengua quechua Tampu que significa alojamiento o lugar, Mach’ay que es descanso entonces se traduce todo como “lugar de descanso”. Esto podría explicar la función que tenía este recinto, pero en otros estudios se dice que Mach’ay significaba cavernas lo cual pone en duda la función de este lugar.

Tambomachay es un lugar donde abundaba el agua, por lo que se dice que probablemente era un recinto destinado al culto del agua. Este proporcionaba agua a sitio aledaños o que las fuentes de agua que se tenían antes eran baños del Inca.

Este es un lugar que hasta hoy en día impresiona a muchos por su compleja ingeniería hidráulica. Muchos no comprendían de dónde llegaba el agua a este punto y posteriormente se supo que este era un ojo de agua, además se dice que el agua de Tambomachay llegaba hasta la ciudad del Cusco hasta el recinto arqueológicos como Coricancha.

Aquí no solo encontramos fuentes de agua también encontramos diferentes construcciones sorprendentes. Se encuentran hornacinas donde se realizaban ofrendas, además de que gran parte de la construcción de los muros se amolda a las rocas del lugar.

¿Dónde su ubica el centro arqueológico de Tambomachay?

Se ubica en la ciudad del Cusco, Perú a 7 kilómetros del centro de la ciudad del Cusco, este recinto arqueológico tiene una extensión de media hectárea aproximadamente.

¿Cómo llegar a el centro arqueológico de Tambomachay?

Existen diferentes opciones de transporte para llegar a Tambomachay, por ejemplo:

  • Transporte público. Esta es una opción económica y buena para las personas que van solas o en pareja. Para tomar el bus que los llevará hasta este punto deben tomar el transporte llamado “Huerto” del paradero de Rosaspata que está detrás del colegio Inca Garcilaso de la Vega.
  • En taxi. Esta opción es muy conveniente si se quiere ir en grupo. Este tipo de transporte lo llevará más rápido al lugar, de forma cómoda y el costo no será mayor a 30 soles. Y si van en auto propio puede guiarse con el Google maps, en este lugar si es posible encontrar estacionamiento.
  • Tour. Esta es una de las opciones más convenientes pues en un solo recorrido te lleva a conocer Tambomachay y otros recintos arqueológicos del Cusco. Además que en cada sector tiene un guía que le brindara toda la información concerniente al lugar que se está visitando. https://viajesperutrips.com/tours-1-dia-cusco/city-tour-cusco/

Historia del centro arqueológico de Tambomachay

Se tiene muchas teorías de cuál fue la función de este recinto arqueológico en el periodo de los incas. Algunos consideran que este fue un centro de adoración al agua pues la consideraban fuente de vida la cual al unirse con la tierra la Pachamama causaba la fertilidad del alimento.

Este lugar conocido por su sorprendente ingeniería hidráulica que tenía una red de canales que filtraban el agua por lo que el agua que se tiene ahí es transparente. También se pensó que Tambomachay también seria parte de los baños del Inca o baños de la ñusta.

También debido a su ubicación en la zona alta del Cusco se dice que hubo bastante fauna, animales no domesticados como la vicuña y el guanaco. Probablemente esta zona hubiera sido un lugar de casería del Inca Yupanqui.

Arquitectura del centro arqueológico de Tambomachay

Al igual que otras construcciones incas, este recinto también mantiene la misma forma de construcción que es piedras encajadas unas con otras de tamaños medianos. Las piedras que utilizaron para esta construcción fue la piedra caliza con un estilo poligonal.

Además, en el recinto hay canales de piedra labrada por donde fluye el agua a las fuentes o pacchas de agua, donde se cree que eran los baños del inca. Esta agua fluye todo el año desde hace más de 600 años.

Dentro de Tambomachay se encuentra a lo que llamaban como Ushnu un sector con fines ceremoniales, donde posiblemente se rendía culto a la luna, las estrellas y a la tierra. Al igual que las

Hornacinas que se mantienen desde la época de los incas cumpliendo con el papel ceremonial.

¿Qué se puede hacer en el centro arqueológico de Tambomachay?

  • Observar la construcción. Ver la construcción de Tambomachay le sorprenderá, pues está construido en muchas partes adaptándose a las rocas del lugar ya que los incas le dieron forma a estas rocas para que sean parte del muro.
  • Beber agua para la juventud. Este lugar cuenta con abundante agua cristalina y se dice que si bebes esta agua tendrá más juventud. Esto no está demostrado pero la vista de estas fuentes de agua te dejará impresionado.
  • Conocer la flora del lugar. Este es un lugar rico en flora pues aquí se encontraron diferentes tipos de plantas como el cantú y el ichu.
  • Tomar fotos. Una excelente idea es tomarse fotos en Tambomachay pues este recinto arqueológico es de los pocos que se encuentra casi intacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *