Publicado en

Ollantaytambo – Última ciudad Inca viviente

Ollantaytambo - Última ciudad Inca viviente
Ollantaytambo - Última ciudad Inca viviente

Ollantaytambo es un pequeño pueblo que viene del quechua Ulla tawi que quiere decir lugar para ver hacia abajo. Ollanta fue el nombre de una un capitán Inca en la obra Ollantay, Tambo quiere decir “ciudad que brinda alojamiento, comida o consuelo para los viajeros”

Este es un punto fijo por el que pasarás si tu plan es visitar Machu Picchu ya que aquí se encuentra la estación más frecuente de los trenes que se dirigen a Machu Picchu. También encontramos uno de los recintos arqueológicos más representativos del periodo Inca.

Ollantaytambo es más que todo lo mencionado, pues este lugar cuenta con un pasado que se muestra en cada una de sus calles y muros. Este pueblo sigue teniendo aquellas calles incas y la distribución de aquellos tiempos por ello es la última ciudad inca viviente.

HISTORIA DE OLLANTAYTAMBO

Se dice que antes de los incas este lugar era habitado por los Tampus y en el siglo XV el Inca Pachacútec conquistó y reconstruyó Ollantaytambo. Aquí construyó terrazas, diferentes sistemas de riego, además en este punto se domesticó la siembra de maíz y la apariencia de todo el lugar se vinculaba con la nobleza Inca.

Ollantaytambo fue el lugar donde estaba el puesto de control y defensa de Manco Cápac. Es aquí donde los Incas tuvieron un gran triunfo frente a los españoles en el periodo de la conquista, es por estas guerras que se libraron que los diferentes recintos arqueológicos terminaron dañados y se perdieron muchas construcciones.

En la actualidad Ollantaytambo cuenta con una gran cantidad de canales de agua pues en cada calle tiene su acueducto pequeño o grande, además cuenta con pequeños puentes de piedra para pasar sobre estos canales de agua a su vivienda, todas estas distribuciones son las que se mantienen desde la época de los incas y es por esta magia urbanística que este lugar es uno de los más visitados.

Además de la magia y la historia que tiene Ollantaytambo existe una historia con un autor anónimo, donde se hace referencia a este lugar. La obra llamada Ollantay es una obra que narra una historia de amor en el periodo incaico haciendo referencia a un amor imposible de un comandante militar y una princesa.

Si busca conocer más sobre los incas esta obra tiene muchos detalles de aquellos tiempos por lo que es muy recomendada.  https://viajesperutrips.com/tours-1-dia-cusco/valle-sagrado-de-los-incas/

¿DONDE ESTÁ UBICADO OLLANTAYTAMBO?

Ollantaytambo se encuentra al lado opuesto de Pisac a 2841 m.s.n.m. aproximadamente a 80 km de la ciudad del Cusco, Perú. Este es uno de los lugares que integra el Valle Sagrado.

¿CÓMO LLEGAR A OLLANTAYTAMBO?

Teniendo como punto de partida la ciudad del Cusco. Una de las opciones para llegar a Ollantaytambo es ir en ómnibus, en el centro de la ciudad más o menos por la Av. Grau hay varios terminales de pequeños buses (colectivos) y taxis que lo llevaran hasta este punto.

Ir con un tour es una opción más conveniente. Le permitirá conocer más lugares como Maras, Moray además de Ollantaytambo y visitar cada uno de estos lugares con un guía de turismo.

ARQUITECTURA DEL RECINTO ARQUEOLOGICO DE OLLANTAYTAMBO

El recinto arqueológico de Ollantaytambo se caracteriza por su grandeza arquitectónica. Este cuenta con grandes andenes en los cuales se realizaban plantaciones de diferentes alimentos, y no solo esto pues en este recinto se encuentran diferentes construcciones sorprendentes.

Como se sabe antes de que los incas llegaran a conquistar Ollantaytambo había una cultura preinca que habitaba este lugar, los cuales realizaron pequeñas construcciones en barro en este sector.

Lo que posteriormente fue cambiando cuando Pachacútec construyó nuevamente en piedra este lugar. Hoy en día se mantiene una parte de las construcciones pre incas y en mayor parte están las construcciones incaicas los muros, templos, baños, canales, depósitos etc.

El templo del sol cuenta con 6 piedras megalíticas que representa la importancia de este, cada una bien tallada y con monolitos. Estos representan las creencias incaicas sobre los 3 mundos el Hanan pacha (mundo de arriba) representado por el Cóndor, kay pacha (mundo del presente) representado por el puma y el Ukhu pacha (Mundo de abajo) representado por la serpiente.

El baño de la Ñusta, es una fuente muy hermosa pues está hecha de una sola piedra y tiene la caída de 3 salidas de agua. Se cree que este lugar era especial para los baños de la Ñusta o la princesa Inca.

Qolqas estos son recintos rectangulares que se construyeron en la parte más alta de Ollantaytambo en el cerro sagrado. En estas Qolqas donde se almacenaba los alimentos de los incas pues su posición permitía tener los productos en buen estado por su ventilación e iluminación.

10 hornacinas, estas son hoyos medianos con forma trapezoidal que se ubican en la cima de los andenes. Se cree que su función además de ser decorativa también servía para colocar momias.
Andenes de Ollantaytambo, en este lugar se encuentra gran cantidad de andenes y canales de agua. Así se demuestra la capacidad de los incas para construir conforme al terreno del lugar y las técnicas de cultivo.

Canales de agua, estos canales se encuentran en todo Ollantaytambo y provienen del río Patacancha y su función principal es abastecer de agua para el riego de los cultivos.

¿QUÉ VER EN OLLANTAYTAMBO?

  • El Ollantay Raymi. Esta es una representación teatral de la obra Ollantay que muestra un amor imposible entre el general Ollantay y la princesa Cusi Coyllur. Esta obra se pone en escena con más de 400 actores cada 29 de junio en Ollantaytambo.
  • El templo del sol. Este es uno de los lugares más representativos de Ollantaytambo, pues este representa un lugar religioso de adoración al dios sol. Representa su importancia con piedras megalíticas perfectamente talladas que tienen un diseño de los 3 mundos representativos para los incas.
  • Baños de la ñusta. Este es un lugar que llama mucha atención pues este se realizó únicamente de una sola piedra. Sorprende a todos los visitantes además de que este era un lugar exclusivo para la Ñusta.
  • Visitar el pueblo de Ollantaytambo. Al ser esta la última ciudad inca tiene mucho por ofrecer. Perderse por sus calles empedradas y ver el paisaje son actividades que necesita realizar en el pueblo de Ollantaytambo.
  • Andenes. Los andenes son sorprendentes por su gran tamaño y por la ingeniería que demandó hacerlos. Es sorprendente como se adaptó esta construcción a los cerros de lugar y cómo se logró cultivar en estos.
  • Qolqas. Difícilmente se encuentran estas construcciones en los diferentes recintos incaicos. Este es un lugar donde se puede apreciar las Qolqas que aún se mantienen a través del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *