¡Descubre el Templo de coricancha, el corazón sagrado del Imperio Inca!
Ubicado en el corazón de la ciudad del Cusco, el Templo de coricancha, también conocido como el Templo Dorado, es un recinto religioso de gran importancia histórica y cultural. Su nombre proviene de la unión de las palabras quechua «Quri» (oro) y «Kancha» (templo), lo que refleja su significado y valor para los incas.
Este templo era el principal centro de adoración y culto al dios Inti (sol), así como a otras deidades importantes como Viracocha. Para los incas, coricancha era el lugar más sagrado de la ciudad del Cusco y se consideraba el centro del mundo inca.
Aquí, los incas adoraban a los máximos dioses y se cree que también enterraron a los cuerpos de los mayores gobernantes del Imperio Incaico. ¡Un lugar imprescindible para visitar y sumergirte en la rica historia y cultura inca!
HISTORIA
El Coricbancha se construyó en el siglo XIII por el Inca Wiracocha. Fue embellecido por el Inca Pachacútec en el siglo XV revistiendo los muros de Coricancha con láminas de oro, plata y piedras preciosas.
En el siglo XVI, Coricancha fue saqueado y su oro trasladado a Cajamarca para pagar el rescate del Inca Atahualpa, emperador incaico de esa época.
El templo pasó a ser propiedad de Francisco Pizarro y la Orden de los Dominicos. Se construyó la iglesia y convento de Santo Domingo encima de Coricancha y fue dirigido por el Fray Juan de Olías.
Ambas estructuras sufrieron daños por terremotos, pero Coricancha se mantuvo intacto.
Coricancha en la actualidad
El Coricancha y el Convento Santo Domingo son un recinto importante para los cusqueños pues combinan el culto andino y la fe católica en un solo lugar. Une construcciones incas y coloniales de gran belleza. Es el punto de partida del Inti Raymi cada año por lo que es uno de los atractivos turísticos más visitados en Cusco.
¿DÓNDE ESTÁ?
Coricancha está ubicado en la Ciudad del Cusco en la AV. El Sol, muy cerca de la plaza central del Cusco, a una altitud de 3,398 m.s.n.m.
Su dirección exacta es: avenida El Sol 526, Cusco.
Se puede llegar a este lugar de diferentes formas esto depende del punto de partida, acá le mostramos algunos:
Si se encuentra en la plaza de armas del Cusco puede ir a pie por unos 8 minutos, deberá bajar recto por la AV. El sol y llegará al Templo de Coricancha.
Si busca venir desde el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco la mejor opción es tomar un taxi que lo dejara en 15 minutos en Coricancha.
Si ya está más familiarizado con el transporte público (buses) busque los que se dirigen al centro, o más directamente que pasen por la Av. El Sol Algunos de estos pueden ser: correcaminos, dorado, entre otros.
Si desea ir a este recinto arqueológico, en movilidad propia es una buena opción, pero tiene sus dificultades. Con el uso del Google Maps puede llegar fácilmente, pero debe considerar que el estacionamiento por estas zonas céntricas es muy limitado.
ARQUITECTURA
La arquitectura de este recinto Arqueológico, es tan imponente e impresionante que a primera vista llama la atención, por sus grandes muros con formas singulares y con su inmenso patio llamado Intipampa o planicie del sol, que incluye hasta el día de hoy 5 hermosas fuentes de agua.
Este patio se consideraba un jardín sagrado, así que estaba decorado con diversas flores. Además aquí es donde se realizaban las fiestas en honor al sol y se entregaban las ofrendas que incluían maíz de oro, hojas de coca y otros.
Una de las características más curiosas y que muy probablemente llame tu atención es la construcción de la iglesia católica al interior de un integró muro circular de piedra. Esta es una representación de la fusión religiosa católica e incaica.
Los muros del templo de Coricancha muestran el gran nivel de ingeniería que tenían los Incas. Estos muros encajan perfectamente unos con otro sin necesidad de algún tipo de argamasa, se nota claramente como los incas dominaban la construcción con grandes piedras para este tipo de templos.
Además, en este templo la construcción de sus muros se levantó minuciosamente, pues la posición inclinada de los muros cumple con una función fundamental de ser anti sísmicos. Además de dar una imagen elegante por su forma cuadrangular, muy particular de la Arquitectura Inca.
Dentro de la construcción arquitectónica de Coricancha también se puede hablar de las decoraciones que tenía este centro religioso, el cual se sabe que estaba revestido con láminas de oro en gran parte de las paredes y puertas, se cree que en el interior estaba decorado con incrustaciones de piedras preciosas.
Después de la invasión española, hoy queda poco de lo que fue el templo de Coricancha antes de ser saqueado y quedar sin oro. Únicamente quedaron los imponentes muros de piedra que nos relatan la importancia y lo relevante que era este recinto religioso.
Dentro de este se encontraba 5 templos en honor a el sol, la luna, el rayo, el arcoíris y las estrellas:
- Templo del sol
El Templo del sol es el principal santuario en Coricancha, estaba cubierto de láminas de oro y ocupaba la mitad del lugar donde hoy se ubica la iglesia y convento de Santo Domingo. En este lugar se encontraba las momias de los mayores gobernantes del imperio incaico y diferentes objetos de ornamentación, como la estatua de oro del Dios Inti.
- Templo de la luna
El Templo de la luna estaba revestido por planchas de plata y decorada con la imagen de la Luna conocida como madre de los Incas. Este templo estaba dedicado a Mama killa considerada la esposa del sol. Aquí se encontró las momias de las Qollas esposas de los gobernantes Incas.
- Templo de las Estrellas
El templo de la Estrellas también conocidas como: hijas del sol y de la luna, servidoras de la luna estaba ubicado al lado oeste del patio. En este templo se rindió homenaje a los astros en la parte del medio del Templo se podía observar trabajos hechos en bajo relieve y restos óseos de auquénidos. Posteriormente, el convento utilizó este lugar como sala capitular donde se reúnen todos los monjes.
- Templo del Arcoíris
Este templo estaba dedicado al arcoíris, pues en la creencia de los incas este provenía del sol. Se cree que los muros del recinto debieron estar completamente cubiertos de oro. Según los cronistas, en una plancha sobre el muro estaba el arco del cielo pintado con sus siete colores vivos.
- Templo del rayo
Este templo también es conocido como el templo del trueno o relámpago. Creado para adorar al rayo en quechua llamado Illapa, fenómeno meteorológico reconocido por los incas. Este recinto contaba con nichos y ventanas alineadas con el Templo de los Sacrificios ya que la adoración al dios rayo consistía en ofrendas de animales.
¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDO REALIZAR EN CORICANCHA?
- Visitar el museo. Un buen plan para conocer más de la cultura Incaica y lo que significa el recinto arqueológico de Coricancha es visitar su museo que cuenta con piezas excepcionales de ese periodo. https://blog.machupicchuenlinea.com/museo-de-coriqancha/
- Dar un recorrido por el patio de Coricancha. Pasear por el gran patio de este recinto arqueológico, es una bella experiencia pues verá el paisaje y los acueductos con agua que circulan por todo el patio.
- Escuchar una misa en el templo de Santo Domingo. El templo santo domingo es una construcción colonial, que sorprende con cada detalle que hay dentro de este edificio.
- Tomar fotos. Si quiere tener fotos diferentes en Cusco, deben optar por tomarse fotos en el patio y el campanario de Coricancha que tienen un ambiente colonial, antiguo y elegante.
- Ver el inti Raymi. Uno de los puntos donde también se celebra la fiesta al sol “el Inti Raymi” es el Coricancha. Ver el inti Raymi en este lugar es ver el inicio de esta festividad, la representación de la creencia de los incas desde un punto más espiritual.
